
Si ya te has decantado por la biomasa como fuente para calentar tu hogar no sólo lograrás una mayor eficiencia energética sino también ahorrar a lo largo del año. En Bioforestal ya hemos hablado largo y tendido del funcionamiento de las estufas de pellets o calderas de pellets y sus diferentes secciones En caso de que hayas optado por los pellets de madera, es importante que conozcas los diversos tipos de madera existentes y cuál es la que mejor madera para hacer pellets.
Son cada vez más las personas que deciden dar el salto al uso de pellet como combustible para su hogar. Y no solo en las casas, también en numerosas industrias o granjas. Aunque existen múltiples tipos de biomasa para la fabricación de pellets, la madera de pino es por excelencia la más recomendable. Antes de profundizar en detalle por qué los pellets de pino son los mejores, veamos detenidamente los puntos clave de este combustible.
Puntos clave del pellet de madera
Es crucial incidir en la certificación del pellet. Gracias a ese sello podemos asegurarnos la máxima potencia calorífica, además de unos menores costes de mantenimiento. Por otra parte, la generación de ceniza es mucho menor, por lo que se reducirá la constante limpieza del equipo. Existen dos tipos de certificación de calidad, EN Plus y DIN Plus. El certificado EN Plus A1 asegura un producto de máxima eficiencia energética, sin añadidos químicos.

Algunos de los aspectos más importantes a tener en cuenta en los pellet de madera están relacionados con la cantidad de ceniza que generan o la humedad que contienen. Este porcentaje ha de ser el menor posible. En el caso de la ceniza, se trata del residuo dejado por el pellet en el momento de la combustión. Cuanto menor sea el porcentaje, menor será el mantenimiento y limpieza de la estufa.
Por otra parte, la humedad es un dato relevante. Se recomienda utilizar pellets con un porcentaje inferior al 10% de humedad. En Bioforestal fabricamos el pellet con un porcentaje de humedad del 5%, permitiendo el máximo poder calorífico. Este último es otro de los datos que no debemos dejar pasar por alto.
¿Por qué es bueno el pellet de pino?
La certificación EN Plus A1 asegura a nuestros clientes que todos nuestros pellets están realizados con madera de origen forestal, sin pasar por un tratado químico posterior. En Bioforestal utilizamos hasta un 90% de madera de pino como principal materia prima para su fabricación. A diferencia de otros tipos de pellets de madera, el pellet de pino ofrece un mayor poder calorífico que otras especies arbóreas.
Uno de los factores más destacados de su uso es el alto contenido en lignina, que hace las veces de conglomerante durante su fabricación. Esto nos permite no añadir ningún tipo de aditivo en el proceso de fabricación. Debido a la utilización de madera de pino sin corteza, logramos que el pellet de pino produzca una cantidad ínfima de ceniza en la fase de combustión. En Bioforestal utilizamos la corteza como combustible para generar energía térmica y secar la madera, aprovechando de esta forma todos los recursos del pino.