13 abril , 2021

Cuando hablamos de pellets, estamos hablando de un combustible limpio procedente de la biomasa, un método de obtención de energía no contaminante que es de gran utilidad para evitar el cambio climático y cuidar el medio ambiente. Sin embargo, hasta el momento el uso de combustibles tradicionales contaminantes es, por desgracia, mucho más común en todo el mundo. Por supuesto poco a poco la tendencia cambia hacia el uso de fuentes de energía alternativas en nuestro día a día, pero aún falta mucho camino por recorrer. 

Las fuentes de combustibles fósiles han sido la principal fuente de energía hasta el momento debido a su precio relativamente bajo. Pero las tecnologías mejoran, la demanda crece y, por tanto, biocombustibles como los pellets son ahora incluso más baratos y con precios más estables que el gasoil. Pero el pellet no es la única fuente de energía alternativa y limpia que marcará las diferencia en el futuro. Aquí podemos ver algunas de las fuentes alternativas de energía que en el futuro reducirán el cambio climático.

Fuentes de energía alternativas para el futuro

Está previsto que la demanda de energía aumente mucho en el futuro y no podemos seguir dependiendo de energías finitas y contaminantes.

Pellets y otros combustibles de biomasa

La biomasa es la primera fuente de energía que utilizó el ser humano, por ejemplo, quemando madera en las hogueras. Con el tiempo, este método se ha ido refinando, creando biocombustibles más eficientes a partir de biomasa como es el caso de los pellets, que hoy en día sirven de calefacción a casas y comunidades enteras. La biomasa se está convirtiendo en uno de los recursos renovables con mayor potencial y futuro, motivo por el que jugará un papel esencial durante las próximas décadas.

Energía undimotriz

Cuando pensamos en energía hidroeléctrica automáticamente lo hacemos en grandes presas. No hay duda de que actualmente son la principal fuente de energía en dicha rama energética, pero en el futuro también será muy importante la energía undimotriz. Así conocemos la energía generada aprovechando el movimiento de las olas del mar. Una tecnología que por el momento está lejos de ser una posibilidad comercial ampliamente extendida, ya que existen algunos retos que aún deben superarse. Sucede lo mismo con la energía mareomotriz, la cual se genera con la fuerza de las mareas. 

Carreteras solares

Cualquier país tiene millones de kilómetros de carreteras de todo tipo situadas por su territorio. Toda esta gran superficie cubierta podría ser utilizada para algo más que, simplemente, servir como medio de transporte para vehículos. ¿Y si las carreteras pudieran a la vez captar energía solar? El reto es crear un nuevo panel solar fotovoltaico muy resistente y fácilmente instalable, algo que no está tan lejos de hacerse, puesto que en Alemania ya se ha probado con éxito. En el futuro las carreteras no sólo servirían para permitir la circulación de los vehículos, también para cargar nuestros coches y generar más energía.

Energía del hidrógeno

El elemento que más abunda en el universo puede ser una de las mayores soluciones para el problema energético en el futuro de la humanidad, teniendo en cuenta que el hidrógeno es el combustible más limpio que existe. Sin embargo, aún falta por producirse un gran avance para que veamos grandes plantas de fusión nuclear de hidrógeno en el mundo. Los científicos investigan el proceso de fusión para lograr controlarlo de forma eficiente, además de abaratar el coste de la consecución del hidrógeno. No se espera un gran avance hasta mediados del siglo pero, cuando se produzca, puede cambiar toda la economía mundial.