
La fabricación del pellet de calidad conlleva pasar por un estricto control y proceso. Aunque en Bioforestal también te hemos hablado sobre cómo fabricar pellets caseros, es importante dejar claro que en ningún momento ésta debería ser una opción a considerar. Conlleva diversos peligros relacionados al uso de maquinaria e incluso al funcionamiento del producto en nuestra caldera o estufa.
Dicho lo cual, comprar pellets de calidad debería ser tu principal objetivo a la hora de contar en tu hogar con un producto premium. Sólo así lograrás obtener el rendimiento y climatización que buscas, a la par que ahorrar en tu factura de la luz. No obstante, y en caso de que te pique la curiosidad, vamos a contarte paso a paso cuál es el proceso de fabricación de los pellets. Desde la obtención de la materia prima, hasta la llegada del producto final a tu hogar.
Cómo se fabrican los pellets: Paso a paso
En Bioforestal siempre hemos hecho especial mención a la materia prima de nuestro biocombustible: madera procedente de bosques gestionados de forma sostenible. Uno de los puntos fuertes de la fabricación de nuestros pellets es la utilización íntegra de todo el puntal, aprovechando al máximo el recurso. Por ejemplo, nuestra materia prima pasa por un trommel para ser descortezada. Este es un proceso muy importante, permitiendo así que el pellet ofrezca unos reducidos niveles de ceniza y por ende residuos.
¿Y qué hacemos con esa corteza que ha sobrado tras pasar por el trommel? ¡No la desechamos! Si bien es cierto que no entra directamente en el proceso de fabricación de los pellets, la corteza que retiramos se utilizará en forma de combustible.

Toca pasar a la fase del astillado. Una vez tenemos los troncos descortezados, reduciremos su tamaño hasta convertirlos en astillas. No es la primera de las etapas en este proceso de reducción de tamaño. El siguiente paso, conocido como primer molido en verde, también se encargará de reducir las dimensiones del producto. Nuestro pellet empieza a coger forma.
¿Recuerdas la corteza que sobró del primer punto en la fabricación de los pellets? Aquí es cuando la utilizaremos. El producto pasa por un trommel de secado; dicha maquinaria entra en funcionamiento gracias a los gases generados en una caldera a raíz de las cortezas que citamos anteriormente.
Por último, y acercándonos ya al final de la fabricación, reduciremos aún más el tamaño del producto gracias al uso de un segundo molino. Los trozos de madera, ahora bastante más pequeños, pasarán por unos agujeros a alta presión. Esta fase es importantísima para lograr un resultado óptimo de cara a la calidad del producto final. Parte del secreto reside en cómo la lignina de la madera actuará como pegamento natural para, ahora sí, crear el pellet.
Una vez tenemos ya nuestro pellet, éste se almacenará en un silo de grandes dimensiones. Desde aquí pasará a ser distribuido en nuestros formatos de venta habituales y disponibles a través de la página web (Big Bag o sacos de 15kg) o bien a granel mediante cisternas neumáticas.